A propósito de indicadores y estadísticas sobre el cooperativismo argentino

$ 6.000,00

El propósito del libro consiste en analizar la información sobre cooperativas —generada y publicada desde el origen del cooperativismo argentino en las fuentes oficiales—, para apreciar sus características, utilidad y limitaciones. Se brinda un panorama del cooperativismo actual basado en la fuente estadística disponible en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social.

El cooperativismo en Argentina

$ 4.200,00
En un panorama conciso sobre los orígenes y desarrollo del movimiento solidario en Argentina, el autor aporta conocimientos sobre las diferentes ramas de la cooperación.

El cooperativismo en la escuela primaria

La pedagogía moderna tiende a introducir la colaboración de los alumnos entre sí y la de los maestros con los alumnos. Ilustrar ese punto de partida que parece tan simple se nos revela aquí como una real adquisición de profundo sentido práctico: aquel que ayuda al niño, jugando y trabajando, a ensayar el difícil arte de actuar en equipo, en cooperación.

Aprender a cooperar. Un viaje al centro de la cooperación

$ 12.000,00

El libro está dirigido a educadores, niñas y niños, para invitarlos a un acercamiento a la cooperación, a conocerla mejor, a entender cómo construir algo junto con los demás, y a trabajar en forma colaborativa.

El vuelo del abejorro: cooperativismo, ética y desarrollo

$ 13.000,00

El autor de este ensayo, Ivano Barberini, pone de relieve el valor social y ético del movimiento cooperativo. Destaca los objetivos de la empresa cooperativa para la obtención del bienestar individual y colectivo, e ilustra el alcance de un modelo útil para afrontar los desafíos globales a los que se enfrentan las sociedades.

Las empresas cooperativas frente a los nuevos desafíos de la economía global, la innovación y la digitalización

Este cuaderno es el resultado del 1er Seminario Académico-Empresarial Internacional sobre Cooperativismo, realizado del 10 al 12 de noviembre de 2021 bajo el lema “Las empresas cooperativas frente a los nuevos desafíos de la economía global, la innovación y la digitalización”, organizado por el ICESCUS, en el marco del convenio con la Facultad de Tecnología del Cooperativismo (ESCOOP), de Brasil, y la Universidad de Hohenheim, de Alemania.