Programa de Padrinazgo Cooperativo

Según Nikolái Kondratiev (economista ruso 1892-1938) hacia el 2020 comenzará la 5° ola de ciclo económico largo (ciclos largos que varían entre 47 y 60 años, durante los cuales se alternan un período de alto crecimiento, en el cual las coyunturas de prosperidad son más marcadas y duraderas, y un período de crecimiento relativamente lento, en el cual las crisis son más fuertes y las depresiones más prolongadas) impulsada por la actual crisis económica y el cambio tecnológico.

Esta nueva etapa basada en la infotecnología y nuevas fuentes de energía, traerá inversiones en ciencia aplicada, redes, trabajo del conocimiento y una gran cantidad en tecnologías verdes impulsadas por empresas que sean capaces de compartir conocimientos en forma colaborativas y no individualistas debido a la superabundancia de información.

Las cooperativas, serán fundamentales para dar impulso a este nuevo ciclo de superabundancia de información donde claramente la escasez no será un componente que permita al capitalismo desarrollarse de la manera que hoy se lo conoce.

En tal sentido, será esencial, formar seres capaces de trabajar en cooperación con otros seres, capaces de decidir y gestionar información democráticamente, e informar sobre los beneficios que las empresas cooperativas pueden brindarle a la sociedad como mejor opción de distribución de la riqueza y compartición de conocimientos.
 

Sabemos que esta nueva ola será una gran oportunidad para que el modelo cooperativo alcance su máximo desarrollo y permita a la sociedad encontrar finalmente la manera de erradicar los desequilibrios a los que la humanidad ha caído en manos de un sistema egoísta como el capitalismo.

Pero no es posible sumar al cooperativismo en esta ola si la sociedad no lo conoce, si sus asociados no se informan y si no hay dirigentes íntegramente formados que estén a la altura que las circunstancias exijan.

Desde InterCoop, nos dedicamos a la formación de dirigentes cooperativos por medio de la publicación de libros de doctrina y otras temáticas relacionadas a la economía solidaria, así como diferentes estudios científicos de este modelo empresarial, y a difundir los valores y principios cooperativos por medio de la promoción en diferentes formatos con el ánimo de crear cultura cooperativa en los seres humanos. Somos conscientes que esto no alcanza, que el modelo cooperativo no es conocido masivamente en la sociedad y es por ello que redoblamos nuestro esfuerzo en pos de cumplir con nuestro objeto social para preparar a los seres para la próxima ola.

Las cooperativas tenemos la responsabilidad particular de informar a los jóvenes y a los líderes de opinión (políticos, funcionarios públicos, representantes de los medios y educadores) sobre "la naturaleza y los beneficios" de la cooperación. En décadas recientes, demasiadas cooperativas en demasiados países han ignorado esta responsabilidad. Si las cooperativas han de desempeñar el papel de que son capaces en el futuro, ésta, es una responsabilidad que tendrá que ser mejor asumida. La gente no apreciará, no apoyará aquello que no comprende.

Desde el Consejo de Administración, hemos decidido adelantarnos un paso, y publicar todo nuestro contenido de manera gratuita, para que todo el mundo tenga acceso a la lectura, a la formación e información, en nuestra Biblioteca Digital Cooperativa para lo cual, creamos el sitio web http://www.biblioteca.coop.

Nuestra biblioteca, ya cuenta con más de cien publicaciones digitalizadas y es nuestro compromiso, alcanzar las cuatrocientas publicaciones durante el año 2016 y convertirnos así en el mayor concentrador de publicaciones de la economía solidaria más grande del mundo. Si!, mas grande del mundo!, ya que, hasta el momento, no se conoce proyecto similar en materia de economía solidaria.

Hemos realizado este logro gracias al aporte y compromiso que nos brindan día a día nuestros asociados. Pero necesitamos alcanzar el objetivo, necesitamos por el bien del movimiento cooperativo cumplir la misión que nos hemos propuesto; es por ello que necesitamos padrinos con visión de futuro, capaces de invertir en educación y formación cooperativa, que con un aporte anual desinteresado, se sumen a nuestra causa y la hagan propia, para que entre todos, demos a conocer el modelo cooperativo a las personas que aún no lo conocen. Será la única manera de lograr una sociedad justa y equitativa.
 

Lo invitamos a sumarse a nuestro programa de padrinazgo

Necesitamos su aporte, para poder seguir digitalizando y publicando libros para crear cultura cooperativa, de este modo, tendremos la oportunidad de continuar inundando la Biblioteca Digital Cooperativa de conocimiento útil para la sociedad.

Como agradecimiento, vuestra entidad recibirá tres tipos de beneficios, le enviaremos anualmente, una caja que contendrá 60 ejemplares, (10 libros de seis títulos de diferentes publicaciones) mas un CD-Rom -o formato similar- con contenido multimedial, para que puedan disponerlo como donación, por ejemplo, a las escuelas de su localidad para ser incorporadas a las bibliotecas de las mismas, le brindaremos un espacio en donde insertar el logotipo de vuestra institución en la Biblioteca Digital Cooperativa juntamente con el listado de las instituciones a las cuales apadrina, como así también la posibilidad de publicar su propio contenido en la biblioteca digital. De esta manera, ponemos en producción a “InterCoop” que no es más que una herramienta del SECTOR COOPERATIVO para la promoción y difusión de la doctrina cooperativa.

¿Cómo funciona el padrinazgo?

Se trata de un programa tipo “micromecenazgo” (crowdfunding) mediante el cual, su entidad apadrina a diferentes instituciones culturales y/o educativas (escuelas, bibliotecas, entre otras) las cuales recibirán anualmente, material bibliográfico preparado especialmente por nuestra Editorial.

El aporte es de $12.000/año y cabe aclarar que este aporte, es deducible del Fondo de Educación y Capacitación Cooperativa, previsto en el art. 42 de la ley 20337.

Una de las finalidades de este proyecto es por un lado, que su cooperativa, pueda apadrinar a todas las instituciones de su zona de influencia y por el otro que nos brinden la posibilidad de continuar con la tarea de digitalización y publicación de nuestra “Biblioteca Digital Cooperativa”.