Serie: | Iniciación, n.º 3 |
Autor: | José Rodriguez Tarditi |
ISBN: | |
Fecha de publicación: | Agosto 1977 |
Páginas: | 32 |
Ancho: | 11 cm |
Alto: | 21 cm |
Edición: | 1.ª |
El texto contiene un trabajo realizado según los lineamientos de la obra Historia de las doctrinas cooperativas, de Grosmoslav Mladenatz. |
Historia de las doctrinas cooperativas
$ 4.000,00
El texto contiene un trabajo realizado según los lineamientos de la obra Historia de las doctrinas cooperativas, de Grosmoslav Mladenatz.
Debes iniciar sesión para publicar una reseña.
FORMAS DE COMPRAR Y ENVÍO
- Elegir los libros que vas a comprar
- Agregarlos al carrito
- Pagar con el medio de pago elegido
- Recibir la compra por envío postal en distintas localidades del país. Los envíos se realizan por Correo Argentino y se entregan en el domicilio indicado.
- El tiempo de entrega (según destino) es de 3 a 6 días.
- El costo del envío se establece según la tarifa del Correo Argentino y se añade al precio de venta de la compra https://www.correoargentino.com.ar/servicios/paqueteria/encomienda-correo-clasica
- Otra opción para recibir la compra es retirarla en la sede de InterCoop los días lunes a viernes en el horario de 9h a 16h.
Productos relacionados
Manual de cooperativas de trabajo
Al escribir este manual, Domingo Semisa intentó volcar en él las experiencias y conocimientos adquiridos en más de dieciocho años de trayectoria en la acción cooperativa. El propósito del autor es hacer conocer al lector no solo los éxitos logrados por la cooperativa de trabajo, sino también las causas de los fracasos que, si bien no fueron muchos, atentan contra la historia misma de este tipo de entidades que son la esencia del movimiento.
Las empresas cooperativas frente a los nuevos desafíos de la economía global, la innovación y la digitalización
El tesoro invisible
Las cooperativas: fundamentos, historia y doctrina
A partir de un extenso conjunto de fuentes nacionales e internacionales –muchas de ellas, nunca antes empleadas–, los autores reconstruyen la historia y la doctrina de las cooperativas. Reconocen la obra de los cooperadores y, al mismo tiempo, revelan un análisis valioso que permite examinar algunas de las cuestiones que interesan a las generaciones actuales, que conocen o desean conocer la naturaleza del cooperativismo y sus contribuciones.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.